En su regreso a la Argentina, Massa cruzó a la oposición por oponerse al acuerdo con el bloque BRICS

El ministro fue duro con los candidatos presidenciales rivales: «Hay que mirar el daño que se puede hacer», advirtió.


El ministro de Economía, Sergio Massa, dialogó con la prensa en su regreso a la Argentina, en el marco de la vigésima edición del Consejo de las Américas, y fue duro con las declaraciones de los candidatos presidenciales de la oposición que criticaron la unión del país al bloque de los BRICS.

«Quiero contarles a todos los argentinos y las argentinas que los dos compradores de productos más importantes del mundo, es decir de trabajo argentino, son Brasil y China», inició el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP).

Tras esa breve introducción, advirtió: «Cuando se dicen frases que pueden sonar simpáticas para un título en la prensa, hay que mirar el daño que se puede hacer».

«Yo le pregunto a los laburantes que trabajan, por ejemplo, en empresas automotrices que hoy están exportando productos a Brasil: ¿Qué significa que estos candidatos planteen la ruptura con Brasil y el MERCOSUR?; Yo le pregunto a los trabajadores de los frigoríficos, que venden toneladas de carne a China: ¿Qué significa que estos candidatos planteen la ruptura comercial con China?», enfatizó el magistrado.

Las palabras de Massa fueron en respuesta a las afirmaciones realizadas horas antes por Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), quienes aseguraron que de resultar electos romperían relaciones con los miembros los BRICS.

Por un lado, la exministra de Seguridad manifestó: «Nosotros creemos en un orden internacional basado en reglas para preservar la paz y el respeto del derecho internacional. La Argentina bajo nuestro gobierno no va a estar en BRICS».

En cuanto al economista libertario, sus palabras fueron aún más tajantes: «Nuestro alineamiento de geopolítica es Estados Unidos e Israel. Nosotros no nos vamos a alinear con comunistas», vociferó.

Massa arribó al país desde Washington, donde en la noche del miércoles se firmó el acuerdo con el FMI, además de «cerrar operaciones puente» con Qatar, China y con la CAF – Banco de Desarrollo de la Latinoamérica.

Su retorno tuvo escala en Paraguay, sitio donde el ministro aseguró que se está «poniendo en marcha un proyecto regional de cara a la Hidrovía (Paraná-Paraguay) pero, además, definiendo algunas obras de integración con el presidente (Santiago) Peña».

Fue después de ese itinerario que el candidato presidencial asistió al Consejo de las Américas para desarrollar su programa económico ante los empresarios de mayor peso en el país y donde, a su vez, anticipó el lanzamiento de medidas para los próximos días.

«Ahora me voy para el Ministerio (de Economía) porque tengo al equipo trabajando y veremos a partir de mañana cuáles son las medidas que iremos lanzando, cuántas son y a qué sectores estarán destinadas», aseveró Massa a la salida del evento.

«Vamos a hacer un esfuerzo para intentar compensar a sectores más vulnerables de la sociedad. Estamos enfocándonos en sostener recuperación del poder de compra de salarios y para eso mirar medidas paliativas del impacto de la devaluación que le puso el FMI a la Argentina en los salarios», concluyó.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario